El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú y afecta tanto a empresas como a consumidores. Este impuesto es similar al IVA (Impuesto al Valor Agregado) que se utiliza en muchos otros países. En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre el IGV Perú 2024, incluyendo su tasa, cómo se aplica, y su relevancia para la economía.

¿Qué es el IGV?

El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto indirecto que grava la venta de bienes, la prestación de servicios, y la importación de bienes en territorio peruano. Las empresas que venden productos o servicios deben incluir el IGV en el precio que cobran a sus clientes. Luego, esas empresas están obligadas a remitir ese impuesto al Estado.

Tasa del IGV en Perú 2024

En 2024, la tasa del IGV en Perú sigue siendo del 18%, que está compuesta por dos partes:

  1. 16% corresponde al IGV propiamente dicho.
  2. 2% es el aporte al Impuesto de Promoción Municipal (IPM).

Esto significa que por cada bien o servicio adquirido, el 18% del precio total está destinado a cubrir el IGV, siendo una carga que recae principalmente sobre el consumidor final.

¿Cómo se aplica el IGV?

El IGV se aplica sobre el valor de venta de productos y servicios en las siguientes transacciones:

  • Venta de bienes en territorio peruano.
  • Prestación o uso de servicios en Perú.
  • Importación de bienes.
  • Construcción de obras.

Es importante notar que las exportaciones no están sujetas al IGV, ya que se busca fomentar la competitividad de los productos peruanos en el mercado internacional.

¿Quiénes deben pagar el IGV?

Las personas naturales o jurídicas que realizan actividades comerciales, ya sean productores, comerciantes o prestadores de servicios, están obligadas a registrarse como contribuyentes del IGV. Para ello, deben emitir comprobantes de pago (facturas o boletas) que incluyan el detalle del IGV. Además, están obligados a presentar sus declaraciones mensuales ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Cálculo del IGV

El cálculo del IGV es relativamente sencillo. Para calcular el IGV que debes pagar sobre un producto o servicio, sigue esta fórmula:

  • Precio sin IGV x 0.18 = IGV
    Por ejemplo, si el precio de un bien es S/100, el IGV será:
  • S/100 x 0.18 = S/18 de IGV.

El precio total que el consumidor pagará será S/118, donde S/18 corresponde al IGV y el resto es el valor del bien.

Declaración y pago del IGV

Los contribuyentes deben realizar su declaración del IGV de forma mensual. Esta declaración se presenta a través del Sistema de Declaración Telemática (PDT) de la SUNAT o mediante el formulario virtual correspondiente. Es crucial que las empresas lleven un control adecuado de sus ingresos y gastos para cumplir con esta obligación.

El IGV pagado en las compras (IGV crédito fiscal) puede ser deducido del IGV que la empresa ha cobrado en las ventas (IGV débito fiscal), y la diferencia debe ser abonada al Estado.

Exoneraciones del IGV

Algunas actividades están exoneradas del pago del IGV, como la venta de ciertos alimentos básicos, los servicios educativos, los servicios de salud, y las exportaciones. Estas exoneraciones buscan aliviar la carga fiscal sobre ciertos sectores estratégicos o esenciales para la población.

Consecuencias del incumplimiento

No cumplir con el pago del IGV puede generar serias consecuencias para las empresas, incluyendo multas y sanciones impuestas por la SUNAT. Además, la falta de presentación de declaraciones mensuales puede llevar a la suspensión del RUC (Registro Único de Contribuyentes), lo que impide a la empresa seguir operando legalmente.

Cambios esperados para el IGV en 2024

Aunque la tasa del IGV se ha mantenido estable en el 18%, es importante estar atentos a posibles reformas fiscales que podrían surgir en el 2024. El gobierno peruano ha venido discutiendo medidas para aumentar la recaudación fiscal, mejorar la formalización de las empresas, y fomentar la competitividad de ciertos sectores productivos.

Conclusión

El IGV en Perú es un impuesto esencial que impacta tanto a empresas como a consumidores. Cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con el IGV no solo es necesario para evitar sanciones, sino también para contribuir al desarrollo del país. Mantenerse informado sobre las actualizaciones y cambios en la legislación tributaria es clave para una gestión empresarial exitosa en 2024.

Recuerda que estar al día con el pago del IGV y hacer una correcta declaración es fundamental para el buen funcionamiento de tu negocio y para evitar problemas con la SUNAT.

Si necesitas más información o asesoramiento especializado sobre cómo gestionar el IGV en tu empresa, no dudes en consultar con un contador o asesor tributario.

1212.png